
El sello que protegió la tumba de Tutankamón durante 3.245 años
La tumba de Tutankamón fue protegida durante 3245 años por un sello especial, en 1922 cuando se abrió por primera vez los arqueólogos quedaron atónitos.
Revista y recopilación de artículos relacionados al arte y las varias expresiones artísticas de la humanidad y el mundo animal.
La tumba de Tutankamón fue protegida durante 3245 años por un sello especial, en 1922 cuando se abrió por primera vez los arqueólogos quedaron atónitos.
Los koyosegi son la mezcla perfecta entre el arte y la ingeniería. Éstas cajas pueden ser tanto rompecabezas mecánicos como piezas de arte.
El estilo de pintura gongbi tiene sus orígenes hace unos 2000 años en China durante la dinastía Han y fue popular hasta el siglo XIX.
Sagami es un festival tradicional japonés para el cual gigantescas cometas de más de una tonelada son construidas por todo el pueblo y luego remontadas.
Los aquapaisajes son bosques miniatura sumergidos en peceras. Elaborados por pioneros como Takashi Amano, los mismos son obras de arte vivientes.
En Escandinavia durante el solsticio se realiza un festival muy particular: se construye una pira del tamaño de un edificio y se prende fuego.
El maltrato hacia Lavoisier no terminó con su injusta ejecución. Un siglo más tarde se le dedicó una estatua la cual era más un insulto que un honor.
Glas es un hermoso documental realizado en 1958 que documenta el arte de los sopladores artesanales de vidrio holandeses a mediados de los años cincuenta.
Con la técnica de tilt-shift se pueden alterar distintas pinturas y obras de arte para así darles nueva vida, resaltando la tridimensionalidad de la obra.
Entre los siglos XVI al XVIII la realeza francesa gozó de los más avanzados muebles mecánicos en el mundo. Muebles capaces de cambiar su forma y función.
La manera en como se crearon los primeros video juegos como el Super Mario, el Pacman, el Zelda, etc. es sorprendente, ya que se utilizaba lápiz y papel.
Utilizando una imprenta Lynotype del siglo XIX restaurada, John Carrera logró reimprimir de manera fiel a su edición original el Pictorial Webster,
Oradour-sur-Glane el pueblo destruido por los alemanes durante la segunda guerra mundial que quedó congelado en el tiempo como un monumento a la locura de la guerra.