
El loro hallado por Humboldt que salvó a un idioma de su extinción
Cuando el gran naturalista Alexander Von Humboldt exploró las Américas descubrió un loro que era el último ser vivo que conocía palabras de la lengua atur.
Revista y recopilación de artículos relacionados al estudio de la antropología y la arqueología. Todos sus campos de estudio y afines.
Cuando el gran naturalista Alexander Von Humboldt exploró las Américas descubrió un loro que era el último ser vivo que conocía palabras de la lengua atur.
En las provincias chinas de Fujian y Yunnan existe una tradición muy singular: el Té del Mono Dorado, una variedad de té recolectado por monos.
El primer periódico de la historia se remonta a la República Romana, en este artículo te diremos como eran sus artículos y sus orígenes.
Kowloon era una ciudad-fortaleza en Hong Kong que en el siglo XX llegó a convertirse en la ciudad más densa y sobrepoblada en la Historia.
En el siglo XIX el líder de Egipto le regaló a Estados Unidos un obelisco de 3500 años. Al instalarlo en el Central Park la humedad lo daño permanentemente.
Miles de años atrás, cuando la humanidad comenzaba a dispersarse por el mundo, la erupción del volcán toba casi provocó la extinción de la raza humana.
Los Lamafas son una tribu del Pacífico cuya tradición de cazar ballenas utilizando lanzas continúa siendo utilizada en pleno siglo XXI.
Un fresco romano hallado en la ciudad de Pompeya ha descolocado durante años a los investigadors, ya que es a simple vista parece representar un plástico.
En 1860 Emmanuel Domenech creyó que hizo un hallazgo científico único. No obstante, un rival lo desenmascaró como el peor fiasco científico.
En la India además de vendedores callejeros encontramos médicos y dentistas trabajando en las calles. Los dentistas callejeros hindúes.
La primera huelga en la Historia ocurrió en Egipto hace 33 siglos, y fue la huelga de los constructores del faraón Ramsés III.
El retrato más antiguo fue hallado en una caverna francesa. El mismo, realizado por cavernícolas, es una ventana a los inicios del arte humana
El mecanismo de Anticitera es el primer computador mecánico en la Historia. El mismo fue construido hace 2000 años por los antiguos griegos.