
Las Meganeura y el insecto más grande que habitó la tierra
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
Revista y recopilación de artículos relacionados a todo tipo de eventos y efectos climatológicos así como también artículos relacionados a la ecología.
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
Con el fin de estudiar la anatomía de los seres de las profundidades oceánicas, la misión NORFANZ logró capturar algunos de los especímenes abisales más singulares.
En el noreste de los Estados Unidos en el invierno los bomberos no solo deben luchar contra el fuego. El congelamiento del agua que arrojan es toda una amenaza en si misma.
Al igual que en el Amazonas, la quema indiscriminada de porciones de selva virgen, han causado que el cielo de indonesia sea cubierto por calina y se torne de color rojo.
Décadas antes de la publicación de Moby Dick, un grupo de capitanes balleneros se obsesionó con un cachalote albino famoso por destruir botes balleneros.
Tras el tsunami de 2011, el gobierno japonés realizó un profundo estudio para disminuir la cantidad de muertes en un tsunami futuro: las colosales murallas.
Todos los días Planet toma una fotografía de la superficie total terrestre. Esta visualización muestra como la constelación de satélites forma la tierra.
El sol de medianoche es un fenómeno meteorológico y climático en el cual las tierras cercanas al polo norte terrestre pasan meses enteros sin anochecer.
En Indonesia existe un río tan sucio y contaminado, que su superficie entera esta cubierta por basura flotante y desechos. El Citarum, el río más sucio.
La migración de las palomas pasajeras era el espectáculo más bello de los cielos de América del Norte. La codicia humana llevó a la especie a su extinción.
Migingo es una pequeña isla de pescadores en Kenia que ostenta el triste récord de ser la isla más superpoblada del mundo.
Los cañones granífugos fueron inventados a finales del siglo XIX por un vinicultor austriaco llamado Albert Singer con el fin de crear un arma anti-granizo.
Uno de los peores desastres ecológicos que tuvieron lugar en Europa, y el cual destruyó 400 kilómetros de costas francesas fue el hundimiento del MV Erika.