
Las máscaras antiplaga de los médicos renacentistas de la peste
Cuando la peste azotaba a Europa y no se entendía su causa, los médicos utilizaron máscaras antiplaga para protegerse de la amenaza.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las curiosidades más extrañas y bizarras del planeta, tanto de la historia como el presente.
Cuando la peste azotaba a Europa y no se entendía su causa, los médicos utilizaron máscaras antiplaga para protegerse de la amenaza.
El protagonista de "Supersize Me" vuelve al ruedo realizando una prueba sobre el poder de los conservantes en las hamburguesas de McDonald's.
En una pequeña ciudad de Estados Unidos David Hahn, un joven interesado en la radiación, construyó un reactor nuclear casero.
El faraón egipcio Psammetichus I deseaba saber cuál fue el primer lenguaje en la Historia. Con este fin realizó un cruel experimento.
En el medioevo, cuando crear un libro era una tediosa tarea manual, las bibliotecas añadían maldiciones al ladrón para prevenir los robos.
Cuando Marco Polo llegó a China descubrió asombrado el particular castigo que sufrían los marinos borrachos en los puertos mercantes.
Guillaume Le Gentil fue un astrónomo del siglo XVII considerando como el hombre con la peor suerte en la Historia.
En la época victoriana el iridio, uno de los metales más densos, era utilizado por los asesinos para construir garrotes fáciles de ocultar.
La sirena de Fiji es uno de los mitos de la cultura popular más asombrosos y entretenidos. Una historia con elementos dignos de Lovecraft.
El libro Cent mille milliards de poèmes, capaz de formar cien mil millones de poemas, es técnicamente el libro más largo del mundo.
La grilla de Hermann es una de las ilusiones ópticas que aparecen con mayor frecuencia en nuestras vidas cotidianas.
En Latinoamérica existe un mito popular sobre la existencia de un ser denominado "el Chupacabras". Aquí puedes ver su asombroso video.
La piedra filosofal fue un objeto mitológico el cual, según los alquimistas del medioevo y el renacimiento, podía transmutar al plomo en oro.