
Herman el rey de los conejos gigantes, un conejo de 10 kilogramos
El conejo gigante alemán Herman fue el conejo más grande del que se tiene registro, llegando a pesar unos asombrosos 10 kilogramos.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias y distintas curiosidades del mundo natural y de la naturaleza.
El conejo gigante alemán Herman fue el conejo más grande del que se tiene registro, llegando a pesar unos asombrosos 10 kilogramos.
Los fósiles vivientes son especies de seres vivos que sobrevivieron a la prueba del tiempo a lo largo de millones de años hasta el presente.
El Lepus Cornutus (conejo cornudo) era un ser mitológico hasta que unos investigadores vieron que se trataba de conejos con papillomavirus.
En la naturaleza existen distintos tipos de arcoíris, desde los celestiales y los dobles hasta los arcoíris de fuego.
Koko fue una gorila famosa no solo por su habilidad para comunicarse a través del lenguaje de señas, sino además por su habilidad para pintar.
Los mosquitos anofeles, transmisores de la malaria, son los mayores asesinos en la Historia, con más víctimas que todas las guerras.
El terremoto más fuerte de la Historia ocurrió en Valdivia, Chile. No obstante, este no fue el terremoto más mortífero registrado.
Récords de la naturaleza. Cuál es el animal más grande, el animal más veloz, el animal más pesado, y el que más alto vuela en el mundo.
En las aguas cercanas a Indonesia existe el fascinante pulpo mimo, un pulpo que se mimetiza para aparentar ser otra especie de animal.
Cuando en el acuario de Seattle desaparecieron varios tiburones nadie pudo imaginar que el responsable sería un voraz pulpo gigante.
Henry Dalton era un especialista en microscopía cuya obra consta de sorprendentes mosaicos miniatura hechos con escamas de mariposas.
La rosa de Jericó es uno de los seres vivos más singulares del planeta tierra. La misma muere al secarse y vuelve a revivir al recibir agua.
El fuego de San Telmo es un fenómeno lumínico que ocurre en los barcos a vela. Descrito por figuras tales como Charles Darwin y Julio César.