
Amezaiku, los caramelos esculpidos de Japón que parecen obras de arte
En Japón existe una maravillosa tradición de crear caramelos esculpidos. Denominados amezaiku, estos rompen la barrera entre la comida y el arte.
Revista y recopilación de artículos relacionados a obejetos varios y curiosos de todo tipo, tanto históricos como del presente.
En Japón existe una maravillosa tradición de crear caramelos esculpidos. Denominados amezaiku, estos rompen la barrera entre la comida y el arte.
El tanque 169041 del tipo Mk 3 Centurion resistió a una explosión nuclear de 9,1kt durante la Operación Tótem 1, y más tarde fue enviado a Vietnam.
Debido a la gran cantidad de estatuas en honor a su dictador, Corea del Norte es el último país del mundo produciendo e incluso exportando estatuas gigantes
Las estatuas parlantes de Roma fueron y son un medio para descargar y dar voz el descontento popular de los italianos con origen en el siglo XVI.
Cuando unos buzos encontraron las estatuas comunistas arrojadas al mar tras la caída de la Unión Soviética, decidieron crear un museo sumergido.
A principios y mediados del siglo XX distintos acróbatas llevaron al extremo las acrobacias utilizando todo tipo de mini bicicletas.
La tumba de Tutankamón fue protegida durante 3245 años por un sello especial, en 1922 cuando se abrió por primera vez los arqueólogos quedaron atónitos.
Los koyosegi son la mezcla perfecta entre el arte y la ingeniería. Éstas cajas pueden ser tanto rompecabezas mecánicos como piezas de arte.
El genio renacentista Leonardo da Vinci inventó varias máquinas voladoras. Entre ellas un ala delta y un asombroso paracaídas, hoy han sido reconstruidos.
El Jones Live Map puede considerarse como el precursor del GPS, un GPS antiguo que guiaba en sus viajes a los conductores de principios del siglo XX.
A principios del siglo XX un conductor de orquesta que se cansó de los caprichos de sus músicos humanos decidió crear un coro profesional de canarios.
Mediante la utilización de pozos de hielo denominados yakhchal, los persas podían producir toneladas de hielo y congelar alimentos hace 2400 años.
A lo largo y ancho del mundo distintos proyectos de agricultura submarina están cambiando la manera en la cual creceremos los alimentos en el futuro.