
La cabina telefónica más famosa del mundo: la cabina del Mojave
La cabina telefónica del desierto de Mojave es muy particular, ya que la misma es considerada como la cabina telefónica más famosa del mundo.
Revista y recopilación de artículos relacionados a rarezas y curiosidades varias demasiado raras y bizarras como para catalogar en otra sección.
La cabina telefónica del desierto de Mojave es muy particular, ya que la misma es considerada como la cabina telefónica más famosa del mundo.
Las culturas del mundo están repletas de recetas extrañas; desde cerveza de huesos hasta dedos de mono. Aquí verás las comidas más extrañas.
Henry Dalton era un especialista en microscopía cuya obra consta de sorprendentes mosaicos miniatura hechos con escamas de mariposas.
Las botellas de Klein son construcciones topológicas cuyas superficies son no orientables y abiertas. Aquí te enseñamos cómo armarlas.
La rosa de Jericó es uno de los seres vivos más singulares del planeta tierra. La misma muere al secarse y vuelve a revivir al recibir agua.
La isla de San Michele, o isola di San Michele, es el histórico y bello cementerio de Venecia, aislado de la ciudad en una isla aparte.
En el siglo XIX, James C. Boyle, cansado de tener que levantar su sombrero para saludar a las damas, creó un "saludador automático".
Sanju Bhagat fue un hindú cuyo hermano gemelo creció dentro de su vientre debido a una deformidad. El único hombre "embarazado" de su hermano.
El fuego de San Telmo es un fenómeno lumínico que ocurre en los barcos a vela. Descrito por figuras tales como Charles Darwin y Julio César.
El experimento Milgram sobre la obediencia y la tortura fue uno de los experimentos con seres humanos más controversiales del siglo XX.
Existe una anécdota casi tan antigua como la Internet misma alrededor de un portaaviones americano versus un humilde faro.
Larry Walters fue un hombre quien, con una silla de patio y varios globos, se lanzó a volar por los aires causando un revuelo histórico.
Las necrografías, fotografías de los muertos, era una costumbre del pasado con el objetivo de conservar un recuerdo del familiar fallecido.