
Guillaume Le Gentil, el hombre con más mala suerte en la Historia
Guillaume Le Gentil fue un astrónomo del siglo XVII considerando como el hombre con la peor suerte en la Historia.
Revista y recopilación de artículos relacionados a rarezas y curiosidades varias demasiado raras y bizarras como para catalogar en otra sección.
Guillaume Le Gentil fue un astrónomo del siglo XVII considerando como el hombre con la peor suerte en la Historia.
La ilusión óptica de Adelson es un truco al nivel del contraste visual basado en la arbitrariedad de la percepción.
La sirena de Fiji es uno de los mitos de la cultura popular más asombrosos y entretenidos. Una historia con elementos dignos de Lovecraft.
El libro Cent mille milliards de poèmes, capaz de formar cien mil millones de poemas, es técnicamente el libro más largo del mundo.
En Latinoamérica existe un mito popular sobre la existencia de un ser denominado "el Chupacabras". Aquí puedes ver su asombroso video.
El efecto Droste es un truco visual que genera infinitas repeticiones de un cuadro ideado por la chocolatera holandesa Droste,
A principios del siglo XX un arquitecto holandés revolucionó el arte combinando la ilustración con las matemáticas. El arte de Escher.
Norbert Weiner fue un matemático tan despistado que sus confusiones se convirtieron en episodios legendarios en el mundo de las matemáticas.
Un grupo de deportistas extremos se basó en los dibujos del genio florentino para así reconstruir y probar el paracaídas de Leonardo da Vinci.
La piedra filosofal fue un objeto mitológico el cual, según los alquimistas del medioevo y el renacimiento, podía transmutar al plomo en oro.
En el pasado varias personas utilizaron la flor belladona para maquillarse sin saber que la misma contiene antropina, un compuesto venenoso.
En Hokkaido, Japón, existió un hormiguero tan grande y extenso que su tamaño se calculó en kilómetros: el hormiguero más grande del mundo.
Victor Lustig fue un embaucador famoso por ser el hombre que vendió la torre Eiffel, sorprendentemente no una sino dos veces.