
El manual de la NASA en caso de contacto extraterrestre, el Protocolo Rio
El protocolo Rio es un manual del proyecto SETI y la NASA que informa cómo proceder en caso de tener contacto con vida extraterrestre.
Revista y recopilación de artículos relacionados a rarezas y curiosidades varias demasiado raras y bizarras como para catalogar en otra sección.
El protocolo Rio es un manual del proyecto SETI y la NASA que informa cómo proceder en caso de tener contacto con vida extraterrestre.
Adam Rainer fue un hombre quien sufrió de un raro desorden genético que lo llevó de ser un enano de 1,18 metros a un gigante de 2,40 metros.
El caballo prehistórico, el Hyracotherium, era un equino cuyo tamaño no superaba las dimensiones de un gato hogareño.
Un hombre tuvo una curiosa idea para conseguir dinero: vender títulos de propiedad y porciones de la luna. Curiosamente tuvo compradores.
En 1896 un intento de Zanzíbar por resistir al Imperio británico desató la guerra más corta de la Historia: la guerra Anglo-Zanzibariana.
Los aviones más lujosos del mundo. El jet privado del sultán de Brunei y el avión de Al-Waleed bin Talal. Aviones privados con grifos de oro.
En el siglo XVII un militar llamado Grollier de Sevriere creó un reloj viviente el cual utilizaba una tortuga marina para decir el tiempo.
El arte de los asesinos seriales es espeluznante, ya que es una ventana a las oscuras y retorcidas mentes de estos siniestros seres humanos.
La historia de los vikingos en Islandia decía que, cuando estos poblaron la isla, secuestraron a miles de mujeres irlandesas. Hoy la ciencia lo confirma.
Los submarinos nucleares del Reino Unido tienen la orden de monitorizar la señal de la BBC Radio 4 para saber si dicho país sigue existiendo.
Los vehículos para animales son algo asombroso. Vehículos diseñados desde cero para ayudar a distintas especies a movilizarse por el mundo.
El país con los peores atascamientos de tránsito en el mundo es ciertamente la India. Un país donde los atascamientos pueden durar días.
La seudociencia era rampante en el siglo XVIII, pero pocas teorías seudocientíficas superarán a la "lectura de chichones" del Dr. Gall.