
El arte matemático de Escher, las mejores ilustraciones de su obra
A principios del siglo XX un arquitecto holandés revolucionó el arte combinando la ilustración con las matemáticas. El arte de Escher.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los varios fenómenos tanto naturales como sociales y tecnológicos que podemos observar.
A principios del siglo XX un arquitecto holandés revolucionó el arte combinando la ilustración con las matemáticas. El arte de Escher.
La piedra filosofal fue un objeto mitológico el cual, según los alquimistas del medioevo y el renacimiento, podía transmutar al plomo en oro.
La historia del tenedor de mesa es fascinante. La misma se remonta a más de 1500 años en el pasado y su adopción llevó varios siglos.
La historia de saludar a otra persona con un apretón de manos tuvo su origen simultáneamente en varias civilizaciones históricas.
Este es el origen de los dichos y las frases populares más utilizadas en el presente. Muchas de las cuales se remontan a siglos en el pasado.
Qué es la teoría del juego, su origen y cómo un grupo de analistas utilizó esta teoría para evitar una guerra nuclear.
Cuando los romanos vencían a sus enemigos los subyugaban, es decir los hacían pasar bajo el yugo. Algo que romanos sufrieron en carne propia.
En el pasado varias personas utilizaron la flor belladona para maquillarse sin saber que la misma contiene antropina, un compuesto venenoso.
En Hokkaido, Japón, existió un hormiguero tan grande y extenso que su tamaño se calculó en kilómetros: el hormiguero más grande del mundo.
Victor Lustig fue un embaucador famoso por ser el hombre que vendió la torre Eiffel, sorprendentemente no una sino dos veces.
Adam Rainer fue un hombre quien sufrió de un raro desorden genético que lo llevó de ser un enano de 1,18 metros a un gigante de 2,40 metros.
El pilar del templo de Delhi es un misterio, ya que su metal no se oxida y no sufre de los efectos de la corrosión.
En el pasado, cuando las mujeres chinas eran oprimidas, estas desarrollaron un lenguje escrito secreto solo para mujeres: el nüshu.