
El hombre que vendió la luna y sus certificados de propiedad lunar
Un hombre tuvo una curiosa idea para conseguir dinero: vender títulos de propiedad y porciones de la luna. Curiosamente tuvo compradores.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los varios fenómenos tanto naturales como sociales y tecnológicos que podemos observar.
Un hombre tuvo una curiosa idea para conseguir dinero: vender títulos de propiedad y porciones de la luna. Curiosamente tuvo compradores.
En la década de 1970 los soviéticos cavaron el agujero más profundo del mundo. Para esto construyeron una colosal máquina taladradora.
La frase "se le fue el humo a la cabeza" tiene un origen milenario el cual se puede rastrear a la República Romana.
Los triunfos romanos eran otorgados a los generales victoriosos. Roma se vestía de fiesta para así honrar al héroe militar que trajo gloria a la ciudad.
En el siglo XVI un evento bélico tuvo lugar entre Dinamarca y Suecia. La manera en la cual ambos países recordaron el evento fue muy diferente.
La historia de los vikingos en Islandia decía que, cuando estos poblaron la isla, secuestraron a miles de mujeres irlandesas. Hoy la ciencia lo confirma.
El país con los peores atascamientos de tránsito en el mundo es ciertamente la India. Un país donde los atascamientos pueden durar días.
Hace 2800 años el griego Hesíodo escribió el que es considerado como el primer libro de autoayuda en la historia: Trabajos y Días.
La transición del calendario juliano al gregoriano en el siglo XVI no fue pacífica, y varias turbas iracundas salieron a reclamar "los días robados".
El retrofuturismo tuvo su época dorada entre 1940 y 1960. Simbolizando la esperanza de un mundo mejor a través de la carrera espacial.
Cando o el Optimismo es la obra maestra de Voltaire en la que nos da una visión de la sociedad francesa en los años previos a la Revolución Francesa.
Aquí te presentamos las curiosidades más interesantes del planeta tierra. Curiosidades geológicas, climáticas, minerales y demás.
Cuando un prisionero de un gulag soviético lograba sobrevivir a los trabajos forzados este terminaba en el kilómetro 101.