
Qué causa los espejismos, cómo se forman y el asombroso Fata Morgana
De los espejismos comunes al Fata Morgana. Los fenómenos ópticos y atmosféricos que llevan a la formación de los espejismos.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias curiosidades y fenómenos aombrosos y maravillosos que nos sorprenden día a día.
De los espejismos comunes al Fata Morgana. Los fenómenos ópticos y atmosféricos que llevan a la formación de los espejismos.
Wilhelm Voigt fue un estafador tan legendario que, a pesar de sus crímenes y robos, el gobierno de su país decidió dedicarle una estatua.
Durante la misión Apolo 15 el astronauta Dave Scott demostró la teoría de Galileo del martillo y la pluma cayendo en simultáneo en el vacío.
Nicolas Flamel fue un alquimista del siglo XV obsesionado con la piedra filosofal y la inmortalidad y sobre el cual existe un gran misterio.
Con el fin de destruir la Línea de Maginot los alemanes construyeron enormes piezas de artillería como el colosal Schwerer Gustav.
Cuando los perros mueven la cola de un lado a otro nos están comunicando muchas cosas distintas. Aquí te mostramos cómo interpretarlos.
En 1952 un científico de la Universidad de Cambridge creó el primer videojuego y dio así inicio a un fenómeno social moderno.
En el año 1910 una crecida y posterior desbordamiento del río Sena llevó a que París quede bajo el agua: La Gran inundación de París de 1910.
Las flautas de Divje babe I y Geissenklösterle son dos instrumentos musicales prehistóricos construidos por los hombres de Neandertal.
Pi (π) es el número más famoso de las matemáticas. No obstante, alrededor del mismo hay muchas curiosidades que seguramente no conocías.
La frase "poner los cuernos" tiene curiosamente sus orígenes en varias y a su vez muy distintas culturas antiguas de la humanidad.
Por qué hay tan pocos zurdos o por qué la mayoría de las personas son diestras. El historiador Thomas Carlyle sugiere una respuesta histórica.
Isaac Newton fue sin duda alguna el científico más importante en la Historia. Fundador no de uno sino de tres nuevos campos científicos.