
El primer ala delta funcional de la historia y el primer paracaídas
En el siglo IX y posteriormente en el siglo XI dos visionarios obsesionados con los pájaros desarrollaron independientemente sus propias alas delta.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las infinitas y maravillosas curiosidades que podemos encontrar a lo largo y ancho del universo.
En el siglo IX y posteriormente en el siglo XI dos visionarios obsesionados con los pájaros desarrollaron independientemente sus propias alas delta.
La bandera de los Estados Unidos, la Stars and Stripes, no es un diseño original. Sino que está directamente basada en la bandera de la Compañía de las Indias Orientales.
En el cementerio belga de Brugge existe una particular estatua-lápida cuya cara fue borrada con el paso del tiempo: la escalofriante tumba sin rostro.
En la década de 1930 fue popular en el Reino Unido refrescar a los bebés en las ventanas utilizando elaboradas jaulas especialmente diseñadas para este fin.
Los bosques de algas gigantescas denominadas laminariales son impresionantes bosques sumergidos en el océano y una de las grandes maravillas terrestres.
El homo ex machina, hombre de la máquina, son representaciones del cuerpo humano como si este se tratara de una compleja máquina compuesta por intrincadas partes mecánicas.
Durante la guerra fría los Estados Unidos realizó la Operación Whitecoat. La mayor serie de experimentos en seres humanos de la historia.
Tuffi fue una elefanta enana utilizada en 1950 para promocionar un circo urbano. Subida a un tren aéreo la misma se desesperó y saltó al vacío.
Desde su descubrimiento en 1983 muchos astrónomos pensaron que el asteroide No. 3753 Cruithne era la tan buscada segunda luna terrestre.
Cuando Charles Darwin cruzó los Andes en 1839 se encontró con un fenómeno natural impactante: los hielos penitentes, una fascinante formación de hielo.
El León de la Montaña de Lucerna y el anciano de la fuente de agua natural de Hupao son dos de las esculturas en piedra más impresionantes del mundo.
Sergei Avdeyev fue un cosmonauta que pasó 748 días en la MIR y se movió a tal velocidad que viajó 0,02 segundos al futuro debido a fenómenos relativistas.
Mil tonos de blanco es un bello mini-documental filmado por un grupo de estudiantes sobre la infinita diversidad de los hielos árticos de Groenlandia.