
Los monjes Sokushinbutsu japoneses que se momifican en vida
Los monjes budistas Sokushinbutsu del norte de Japón realizan uno de los más singulares rituales: se preparan durante años para automomificarse.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las infinitas y maravillosas curiosidades que podemos encontrar a lo largo y ancho del universo.
Los monjes budistas Sokushinbutsu del norte de Japón realizan uno de los más singulares rituales: se preparan durante años para automomificarse.
En el siglo X a causa de una "Synodus Horrenda" el papa Formoso fue condenado a muerte. Con la peculiar particularidad de que este ya estaba muerto.
El astronauta de la NASA Don Pettit durante la Expedition 6 a la Estación Espacial realizó varios experimentos con burbujas y olas en micro gravedad.
Joseph Kittinger fue un piloto de pruebas que en 1957 saltó desde la altura récord de 31300 metros desde el globo aerostático de gran altitud Excelsior III.
En la década de 1930 Michael Malloy era un hombre al que la mafia intentó asesinar y hacerlo pasar como un accidente. No obstante, Malloy se negaba a morir.
Debido al mal manejo ecológico del mar Aral, gran parte del mismo se ha secado, dejando un desierto y exponiendo los barcos previamente hundidos.
El mensaje de Arecibo fue un mensaje recibido en 1974 por el radiotelescopio de Arecibo. El mismo fue escrito por los legendarios Carl Sagan y Frank Drake.
La Switchback Railway,fue una montaña rusa de madera construida en el siglo XIX que ofrecía un seguro de vida a quien se arriesgara a subirse.
En la Inglaterra victoriana existía un arte marcial practicada con los bastones de los caballeros, el bartitsu, la cual fue popularizada gracias a Sherlock Holmes.
El Fly géiser en Black Rock, Nevada es un géiser que se formó a principios del siglo XX y su principal característica es despedir agua colorida.
En este artículo te mostraremos algunos de los ejemplos más asombrosos de adopción animal, de la leona que adoptó a un oryx a una leopardo y su monito.
El desierto de Danakil es un desierto rico en sulfuro y sal en el cuerno de África que se considera como uno de los lugares más hostiles para la vida.
Durante la Exposición Mundial de Paris de 1937 Alemania y la Unión Soviética tendrían su primer enfrentamiento en el campo de la arquitectura y las artes.