
Eta Carinae, la estrella mas caliente del universo
La estrella más caliente en el universo, ubicada constelación de la Quilla, es Eta Carinae, una colosal estrella azul al borde de lo posible.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las infinitas y maravillosas curiosidades que podemos encontrar a lo largo y ancho del universo.
La estrella más caliente en el universo, ubicada constelación de la Quilla, es Eta Carinae, una colosal estrella azul al borde de lo posible.
El genio renacentista Leonardo da Vinci inventó varias máquinas voladoras. Entre ellas un ala delta y un asombroso paracaídas, hoy han sido reconstruidos.
Sagami es un festival tradicional japonés para el cual gigantescas cometas de más de una tonelada son construidas por todo el pueblo y luego remontadas.
La Sustancia-N fue una de las "armas de venganza" de los alemanes en la Segunda Guerra. Un poderoso gas venenoso e incendiario capaz de incendiar metales.
La Masacre de My Lai fue uno de los más atroces crímenes contra la humanidad cometido por los Estados Unidos en Vietnam. Un valiente piloto intentó frenarla
El Jones Live Map puede considerarse como el precursor del GPS, un GPS antiguo que guiaba en sus viajes a los conductores de principios del siglo XX.
En la Antártida hay un territorio en el cual no llueve desde hace 2 millones de años. Los Valles secos, el lugar con la sequía más larga de la historia.
A mediados del siglo XX los Laboratorios Bell intentaron algo asombroso: fotografíar el sonido. Esta es la historia de como se logró ver el sonido.
En el siglo XVII un tribunal de brujas puso a juicio a un hombre con una mente rápida quien logró salvarse del mismo con un juego de lógica paralela.
En este artículo te mostramos las mejores imágenes de la disciplina del parkour y te contamos su historia. Las hazañas de David Belle, Oleg Cricket, etc.
A principios del siglo XX un conductor de orquesta que se cansó de los caprichos de sus músicos humanos decidió crear un coro profesional de canarios.
Mediante la utilización de pozos de hielo denominados yakhchal, los persas podían producir toneladas de hielo y congelar alimentos hace 2400 años.
Robert Capa, uno de los fotógrafos más icónicos del siglo XX. Gran parte de su archivo fotográfico del Dia D se perdió por un accidente de laboratorio a causa de la inexperiencia de un ayudante novato.