
La primera película navideña en la Historia, Santa Claus de 1898
En 1898, tan solo dos años después de haber sido filmada la primera película de la historia, G.A. Smith filmó la primera película navideña en la historia.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las distintas culturas del mundo, sus tradiciones, sus creencias y sus aspectos culturales.
En 1898, tan solo dos años después de haber sido filmada la primera película de la historia, G.A. Smith filmó la primera película navideña en la historia.
En Japón existe un templo budista llamado Kinkaku-ji, conocido como Templo del Pabellón Dorado, cuya característica principal es que está laminado en oro.
En japón una familia de monos de la nieve copó una piscina termal a finales de la década de 1960. Hoy en día, docenas de primates descienden de la montaña para relajarse en las aguas termales.
El "Fiasco de Navidad"fue un episodio que tuvo lugar en Fort Lauderdale, Florida, en el cual un Santa Claus paracaidista quedó colgado de los cables de luz.
La miel de montaña de Lamjung es considerada como una de las mejores mieles del mundo. Para recolectarla, se debe trepar una montaña.
Estudiando la obra del genio florentino, el investigador Siegfried Woldhek logró descubrir escondidos en esta dos autorretratos de Leonardo da Vinci.
La historia de las máscaras de gas se remonta a la peste negra, cuando los doctores utilizaban primitivas máscaras para protegerse de la peste negra.
Cucaña, o Schlaraffenland, la tierra utópica a la cual todos los campesinos del siglo XII deseaban algún día poder ir para comer y descansar eternamente.
El Buddahbrot o Budabrot es un tipo de fractal desprendido del conjunto Mandelbrot famoso por su similitud visual con las estatuas budistas de Buda.
Gaspare Tagliacozzi fue un médico del siglo XVI cuya obra De Curtorum Chirurgia per Insitionem creó prácticamente el campo de la cirugía plástica.
Los monjes budistas Sokushinbutsu del norte de Japón realizan uno de los más singulares rituales: se preparan durante años para automomificarse.
En el siglo X a causa de una "Synodus Horrenda" el papa Formoso fue condenado a muerte. Con la peculiar particularidad de que este ya estaba muerto.
En la Inglaterra victoriana existía un arte marcial practicada con los bastones de los caballeros, el bartitsu, la cual fue popularizada gracias a Sherlock Holmes.