
Le Corbusier, Henry Dreyfuss y la antropometría en la arquitectura
En el siglo XX dos hombre revolucionarían la arquitectura y el diseó industrial. Le Corbusier y Henry Dreyfuss, los padres de la antropometría.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la gráfica en general, su historia, sus métodos y los mejores ejemplos de la gráfica en general.
En el siglo XX dos hombre revolucionarían la arquitectura y el diseó industrial. Le Corbusier y Henry Dreyfuss, los padres de la antropometría.
Con la técnica de tilt-shift se pueden alterar distintas pinturas y obras de arte para así darles nueva vida, resaltando la tridimensionalidad de la obra.
La manera en como se crearon los primeros video juegos como el Super Mario, el Pacman, el Zelda, etc. es sorprendente, ya que se utilizaba lápiz y papel.
En 1952 un científico debió inventar un ingenioso método para abrir los Manuscritos del Mar Muerto, de hace dos milenios, sin que se desintegren.
La Antártida, el continente blanco, tiene su propia moneda. Los dólares antárticos, los cuales se han convertido en un buscado ítem de colección.
Utilizando una imprenta Lynotype del siglo XIX restaurada, John Carrera logró reimprimir de manera fiel a su edición original el Pictorial Webster,
Los basureros nucleares tienen desechos nucleares altamente peligrosos. Los mismos poseen advertencias pensadas para advertir a personas incapaces de leer.
Las ilusiones ópticas anamórficas pintadas con la técnica trampantojo o trompe-l'œil, son asombrosas pinturas que dan profundidad a superficies planas.
El tapiz de Bayeux es una enorme pieza de lana bordada con cientos de figuras que relata la conquista medieval de Inglaterra por los normando en el siglo XI.
La bandera de los Estados Unidos, la Stars and Stripes, no es un diseño original. Sino que está directamente basada en la bandera de la Compañía de las Indias Orientales.
El homo ex machina, hombre de la máquina, son representaciones del cuerpo humano como si este se tratara de una compleja máquina compuesta por intrincadas partes mecánicas.
A finales del siglo XIX el optimismo científico y tecnológico llevaron a imaginar al mundo del futuro a través de postales retrofuturistas.
En el año 1949 el fotógrafo militar Andreas Feininger utilizó películas de gelatina para capturar los patrones de las aspas los helicópteros.