
Los médicos que lograron trasplantar cabezas de perros y monos
En 1952 Vladimir Demikhov removió la cabeza de un perro y la implantó en el cuerpo de otro perro, obteniendo así un perro con dos cabezas.
Revista y recopilación de artículos relacionados al período histórico moderno, es decir la denominada historia de la modernidad.
En 1952 Vladimir Demikhov removió la cabeza de un perro y la implantó en el cuerpo de otro perro, obteniendo así un perro con dos cabezas.
Karl Marx, el padre del comunismo, tuvo un pasado oscuro. Esta es la historia de Helene Demuth, la mujer que Marx trataba como a una esclava.
En este artículo presentamos todas las pruebas y evidencias tangibles que existen de la llegada del hombre a la luna en 1969.
Joseph Pujol, mejor conocido como Le Pétomane, era un artista del Moulin Rouge de principios del siglo XX famoso por sus flatulencias.
En Georgia, Estados Unidos, existe un árbol dueño de sí mismo. Es decir, el árbol tiene personería jurídica y es su propio dueño.
A mediados del siglo XIX el río Támesis en Londres estaba tan contaminado que el olor a podrido paralizó a la ciudad: El Gran Apestamiento.
La historia de la humanidad tiene episodios muy tristes, y varios de estos están relacionados con los elefantes condenados a muerte.
El significado del símbolo de la paz tiene varias y distintas interpretaciones. En este artículo veremos las más populares y sus orígenes.
Cuando Charles Chaplin vio un concurso de "imitadores de Chaplin" decidió anotarse, sin llegar a imaginar que quedaría eliminado.
El terremoto más fuerte de la Historia ocurrió en Valdivia, Chile. No obstante, este no fue el terremoto más mortífero registrado.
En el siglo XVIII los japoneses crearon autómatas mecánicos con el fin de entretener y servir el té a los invitados: los Karakuri ningyo.
H.H. Holmes no solo fue uno de los más despiadados asesinos seriales en la Historia, sino que además poseía una temible "mansión del horror".
La historia de los dibujos animados. Del asombroso taumatropo y el fenantiscopio al zootropo y el zoopraxiscopio.