
El significado de la frase: le costó un ojo de la cara
El significado de la frase "le costó un ojo de la cara" o "costar un ojo de la cara" tiene un curioso origen en la mitología nórdica.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las humanidades y los distintos medios de expresión gráfica de la humanidad.
El significado de la frase "le costó un ojo de la cara" o "costar un ojo de la cara" tiene un curioso origen en la mitología nórdica.
Distintos artistas a lo largo del mundo han reproducido fielmente ciudades famosas utilizando galletas, naipes fósforos y otro tipo de elementos.
El origen de la letra minúscula es fascinante, tan casual que a simple vista parece que fue por pura casualidad. Un proceso que duró más de un milenio.
Al caer la Unión Soviética miles de ucranianos destruyeron las estatuas del comunismo y las arrojaron al mar, formando así un coral de estatuas sumergidas.
El ogro verde Shrek, un personaje de buen corazón del muchos temían, fue inspirado en Maurice Tillet, un hombre de buen corazón del que muchos temían por su aspecto físico.
En 1949 la Unión Soviética demostró que "era una democracia" con "elecciones" de candidato único, Un hombre intentó protestar y pagó el precio.
El XF-85 Goblin fue un prototipo de avión caza diseñado por los Estados Unidos el cual iba añadido al fuselaje de un bombardero a manera de "parásito".
La épica de Gilgamesh no es solo el cuento más antiguo de la historia, fue además el molde en el que se basaron gran parte de las historias de la antigüedad
De los jardines en azoteas de Kensington en Londres al impresionante jardín en la terraza del museo de Fukuoka en Japón: los edenes de ciudad.
Para construir Kolyma, una autopista en Siberia, la URSS utilizó esclavos de los gulags. Cuando un prisionero moría agotado, sus huesos eran utilizados como material de construcción.
Los poderes de la Guerra Fría construyeron gigantescos espías electrónicos para analizar al enemigo. Duga-3, el pájaro carpintero soviético, fue la antena más misteriosa de la Guerra Fría.
La tribu Vanuatu es una de las tribus más asombrosas del planeta. Todos los años, para garantizar una buena cosecha, realizan un ritual de saltos bungee o puentismo.
En el siglo XVIII el naturalista Carolus Linnaeus desarrolló varios relojes florales, que funcionaban organizando las flores según sus tiempos de abertura.