
Libros clásicos en linea y gratis gracias a la Biblioteca Británica
El proyecto "Pasando las páginas" (Turning the Pages) de la Biblioteca Británica pone al alcance de todos decenas de miles de libros gratis.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las humanidades y los distintos medios de expresión gráfica de la humanidad.
El proyecto "Pasando las páginas" (Turning the Pages) de la Biblioteca Británica pone al alcance de todos decenas de miles de libros gratis.
En 1814 un accidente en una planta de cerveza de la Meux and Co Brewery produjo una enorme inundación de cerveza en el barrio de St. Giles.
Tenmyouya Hisashi es un artista japonés que ha tomado estilos tradicionales del arte japonesa y los adaptó a temáticas y tópicos modernos.
Pandora es el cuarto libro de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice. El mismo sigue la historia de Lidia, una mujer romana que es transformada en Pandora.
En la guerra fría los soviéticos crearon la bomba nuclear más poderosa: la tsar bomba. Tan destructiva que temieron incinerar la atmósfera.
La llegada del hombre a la luna es cierta, y la misma está muy bien documentada. En este artículo presentamos varias evidencias de esto.
Las vírgenes vestales cuidaron la llama de Roma por siglos. Cuando el emperador cristiano Teodosio la apagó, el imperio colapsó 16 años después.
Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer y textos de Franz Kafka, dos autores fundamentales de la modernidad. Uno un romántico el otro un exponente del realismo fantástico.
El retrofuturismo tuvo su época dorada entre 1940 y 1960. Simbolizando la esperanza de un mundo mejor a través de la carrera espacial.
Athanasius Kircher en su obra Musurgia Universalis describió un piano hecho a partir de gatos, su fin era curar la depresión de un príncipe.
Cando o el Optimismo es la obra maestra de Voltaire en la que nos da una visión de la sociedad francesa en los años previos a la Revolución Francesa.
El Discípulo y El Artista son dos de los poemas más famosos de Oscar Wilde. Dos poemas que tratan y exploran la naturaleza humana.
Los ensalmadores eran los encargados en la edad media de reacomodar o, como su nombre lo indica, ensalmar los huesos de los pacientes.