
El Nüshu, la lengua secreta de las mujeres chinas al borde de la extinción
En el pasado, cuando las mujeres chinas eran oprimidas, estas desarrollaron un lenguje escrito secreto solo para mujeres: el nüshu.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la ingeniería en general, sus campos, sus conceptos e implementaciones.
En el pasado, cuando las mujeres chinas eran oprimidas, estas desarrollaron un lenguje escrito secreto solo para mujeres: el nüshu.
En la década de 1970 los soviéticos cavaron el agujero más profundo del mundo. Para esto construyeron una colosal máquina taladradora.
En el siglo XVII un monje llamado Athanasius Kircher comenzó sus estudios sobre la luz. El resultado fue la invención del microscopio.
Los aviones más lujosos del mundo. El jet privado del sultán de Brunei y el avión de Al-Waleed bin Talal. Aviones privados con grifos de oro.
Alan Bean fue uno de los astronautas de la misión Apolo 12 y el cuarto hombre en pisar la luna. Tras jubilarse se dedicó al arte.
En el siglo XVII un militar llamado Grollier de Sevriere creó un reloj viviente el cual utilizaba una tortuga marina para decir el tiempo.
Tras investigar documentos históricos hemos logrado localizar en el mapa la ubicación de la tsar bomba. La explosión nuclear más poderosa.
Las granadas son un arma moderna. Sin embargo, hay evidencias de que un arma similar se utilizó durante las cruzadas: las granadas medievales.
Los triunfos romanos eran otorgados a los generales victoriosos. Roma se vestía de fiesta para así honrar al héroe militar que trajo gloria a la ciudad.
En el siglo XVII un monje estudió la naturaleza del sonido. Musurgia Universalis, el primer tratado científico sobre el sonido y la música.
Los submarinos nucleares del Reino Unido tienen la orden de monitorizar la señal de la BBC Radio 4 para saber si dicho país sigue existiendo.
Los vehículos para animales son algo asombroso. Vehículos diseñados desde cero para ayudar a distintas especies a movilizarse por el mundo.
La Revolución Cartográfica en Europa 1400 - 1800 de David Buisseret es un magnífico libro sobre la historia de la cartografía europea comenzando por el Renacimiento.