
El monasterio de Tatev, un enorme sismógrafo de piedra medieval
El monasterio Tatev en Armedia es una impresionante construcción del siglo IX que incluye una columna de piedra la cual funciona como un sismógrafo.
Revista y recopilación de artículos relacionados a todos los tipos y dispostivios de la tecnología antigua y del pasado en general.
El monasterio Tatev en Armedia es una impresionante construcción del siglo IX que incluye una columna de piedra la cual funciona como un sismógrafo.
El mito griego de Jasón y los Argonautas relata la lucha del héroe griego por obtener el vellocino de oro y con este recuperar el trono de Yolcos.
El Canal de Corinto fue una de las obras más grandes y más largas de le ingeniería civil, la cual separó a Grecia en dos entre el Peloponeso y la Hélade.
El Caminito del Rey, uno de los lugares más impresionantes de Malaga y otras vías sobre las montañas. Desde Liberty Cap en Yosemite y Lagazuoi en los alpes.
Ray Harryhausen y sus monstruos inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas. El padre de las escenas en stop motion.
Cuando Pompeya ardió bajo las llamas del Vesubio, una biblioteca quedó enterrada bajo las cenizas volcánicas, salvando así varios textos de ser perdidos.
En el siglo IX y posteriormente en el siglo XI dos visionarios obsesionados con los pájaros desarrollaron independientemente sus propias alas delta.
El homo ex machina, hombre de la máquina, son representaciones del cuerpo humano como si este se tratara de una compleja máquina compuesta por intrincadas partes mecánicas.
A finales del siglo XIX el optimismo científico y tecnológico llevaron a imaginar al mundo del futuro a través de postales retrofuturistas.
En el año 2009 un temerario piloto de pruebas voló en un Blériot XI, un monoplano diseñado en 1908 y volado 1909 por el mismo Louis Blériot.
Nova Reperta, Nuevos Hallazgos, es una serie de 24 grabados del siglo XVI, donde se divulgan los últimos avances tecnológicos del año 1580.
Los espejos mágicos chinos son asombrosos adornos en bronce que, al ser alumbrados, proyectan una imagen. Su secreto se mantuvo durante 2000 años.
Leopold y Rudolph Blaschka eran dos artesanos victorianos del vidrio que en el siglo XIX crearon todo tipo de fascinantes seres marinos para distintas universidades.