
La gran inundación de París de 1910, cuando el río Sena devoró a París
En el año 1910 una crecida y posterior desbordamiento del río Sena llevó a que París quede bajo el agua: La Gran inundación de París de 1910.
Revista y recopilación de artículos relacionados a todos los tópicos y temas relacionados a la naturaleza y el mundo natural.
En el año 1910 una crecida y posterior desbordamiento del río Sena llevó a que París quede bajo el agua: La Gran inundación de París de 1910.
Cuando la NASA envió a los rovers Spirit y Opportunity a Marte pensaron que solo funcionarían durante 90 días. Pero Marte los sorprendería.
La Paraponera clavata u hormiga bala es el insecto con la picadura más dolorosa del mundo según la escala del dolor de Schmidt.
El primer mapa en la Historia fue hecho por los egipcios durante la época de Ramsés IV. La razón por la cual se creó es sorprendente.
En el pasado varias personas utilizaron la flor belladona para maquillarse sin saber que la misma contiene antropina, un compuesto venenoso.
En Hokkaido, Japón, existió un hormiguero tan grande y extenso que su tamaño se calculó en kilómetros: el hormiguero más grande del mundo.
En el medio de un bosque de Ruanda un grupo de fotógrafos se encontró cara a cara con un imponente gorila espalda plateada.
El caballo prehistórico, el Hyracotherium, era un equino cuyo tamaño no superaba las dimensiones de un gato hogareño.
La Gran Planimetría Trigonométrica de la India fue un proyecto del siglo XIX gracias al cual se logró medir la altura del Monte Everest.
En la década de 1970 los soviéticos cavaron el agujero más profundo del mundo. Para esto construyeron una colosal máquina taladradora.
En el siglo XVII un militar llamado Grollier de Sevriere creó un reloj viviente el cual utilizaba una tortuga marina para decir el tiempo.
En Ramla, Israel, se halló uno de los microhábitats aislados más antiguos del mundo. Un microhábitat de unos 5 millones de años.
Los vehículos para animales son algo asombroso. Vehículos diseñados desde cero para ayudar a distintas especies a movilizarse por el mundo.