
Las predicciones sobre el viaje a la luna en la literatura
Estas son las asombrosas predicciones sobre el viaje a la luna realizadas por algunos de los escritores más importantes en la Historia.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los varios y distintos eventos y personas de las varias culturas y períodos de la humanidad.
Estas son las asombrosas predicciones sobre el viaje a la luna realizadas por algunos de los escritores más importantes en la Historia.
Christopher Rocancourt, alias el "Embaucador de Los Angeles", fue un estafador que engañó a la élite de Hollywood durante los años noventa.
Además de ser un general prodigioso Alejandro Magno fue un alumno cuya mente fue cultivada por algunos de los más grandes filósofos.
Guillaume Le Gentil fue un astrónomo del siglo XVII considerando como el hombre con la peor suerte en la Historia.
El físico Boltzmann era un genio del siglo XIX cuyos alumnos le imploraron que explique las ecuaciones en la pizarra, cuando este recordó el pedio, su reacción fue hilarante.
En la época victoriana el iridio, uno de los metales más densos, era utilizado por los asesinos para construir garrotes fáciles de ocultar.
En las matemáticas la letra incógnita X es utilizada para indicar un valor desconocido. Su origen histórico es enigmático y antiquísimo.
La sirena de Fiji es uno de los mitos de la cultura popular más asombrosos y entretenidos. Una historia con elementos dignos de Lovecraft.
Tres mil años atrás un esclavo tebano logró escapar, su amo publicó una recompensa que incluía el primer anuncio publicitario en la Historia.
En el siglo XIX Miranda Stuart deseaba estudiar medicina. Para lograrlo debió hacerse pasar por un hombre y así acceder a la universidad.
El primer libro de cocina fue escrito para uno de los más famosos, despiadados y glotones reyes ingleses: Ricardo II. Ve aquí las recetas.
Erhard Schön fue un artista del siglo XVI quien, utilizando su sagacidad y talento, criticaba con su arte a los poderosos de su época.
A principios del siglo XX un arquitecto holandés revolucionó el arte combinando la ilustración con las matemáticas. El arte de Escher.