
Cayo Apuleyo Diocles, el deportista romano mejor pago en la Historia
Cayo Apuleyo Diocles, el corredor de carros romano del siglo I que incluso hasta el día de hoy continua siendo el deportista mejor pago de la Historia.
Revista y recopilación de artículos relacionados a personas y personajes de gran habilidad en uno o varios campos y áreas.
Cayo Apuleyo Diocles, el corredor de carros romano del siglo I que incluso hasta el día de hoy continua siendo el deportista mejor pago de la Historia.
William "Crocky" Crockford fue un as de las cartas del siglo XVIII nacido en la miseria que estafo a la aristocracia y nobleza londinense con sus trucos.
En China existe una técnica para hacer miles de fideos finos como cabellos sin la necesidad de utilizar ningún tipo de máquina o dispositivo.
En este artículo te mostramos las mejores imágenes de la disciplina del parkour y te contamos su historia. Las hazañas de David Belle, Oleg Cricket, etc.
Entre los siglos XVI al XVIII la realeza francesa gozó de los más avanzados muebles mecánicos en el mundo. Muebles capaces de cambiar su forma y función.
Honjo, la obra maestra del legendario herrero japonés Masamune Ozaki que sobrevivió intacta durante siglos para desaparecer durante la Segunda Guerra Mundial a manos del ejército de los Estados Unidos.
Fred Dibnah fue el último de los limpia chimeneas tradicionales. Una tradición que se mantuvo desde la época victoriana y murió junto Fred.
Ross Allen fue un zoólogo experto en reptiles cuyo trabajo en el estudio de los reptiles venenosos y la recolección de venenos fue de gran importancia.
Cuando una enorme anaconda de 6 metros se escapo de su contenedor, Ross Allen y su hijo Tom debieron luchar contra la misma para volver a contenerla.
El Gran Cardini fue un ilusionista pionero de principios y mediados del siglo XX cuyo acto creo gran cantidad de los trucos con naipes más clásicos.
Tras completar las misiones Apolo, Wernher von Braun decidió crear un plan para viajar a marte. El Proyecto MARTE, el plan para ir a Marte.
Ray Harryhausen y sus monstruos inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas. El padre de las escenas en stop motion.
En el siglo XVI la envidia de Rafael y Bramante llevó a que recomienden a Miguel Ángel para pintar el techo de la Capilla Sixtina esperando que éste falle.