
El asombroso Hadji Alí la fuente de agua humana, el mago del agua
En los escenarios de principios del siglo XX actuó un hombre llamado Hadji Alí que convirtió su cuerpo en una literal fuente de agua humana.
Revista y recopilación de artículos relacionados a personas y personajes de gran habilidad en uno o varios campos y áreas.
En los escenarios de principios del siglo XX actuó un hombre llamado Hadji Alí que convirtió su cuerpo en una literal fuente de agua humana.
En el siglo IX y posteriormente en el siglo XI dos visionarios obsesionados con los pájaros desarrollaron independientemente sus propias alas delta.
En el año 1974 el acróbata Philippe Petit logró una de las hazañas más históricas de la acrobacia: cruzar las Torres Gemelas por una cuerda floja.
Estudiando la obra del genio florentino, el investigador Siegfried Woldhek logró descubrir escondidos en esta dos autorretratos de Leonardo da Vinci.
Tras ser derribado, los restos del Barón Rojo fueron hallados por sus enemigos. Estos, reconociendo la leyenda del mismo lo despidieron con honores.
Guillaume Nery es un buzo de inmersión en profundidad de buceo sin tanques de oxigeno que ha batido el récord de inmersión aguantando la respiración.
Richard Burton fue uno de los más grandes exploradores del siglo XIX. Experto lingüista, fue el primer occidental en visitar la Meca, algo que hizo a escondidas.
El artista Steven Backman realiza arte con palillos, de asombrosas microminiauras a partir de un solo palillo, a colosales obras con miles de palillos.
Mirin Dajo fue un artista de mediados del siglo XX capaz de realizar actos de faquires entre los que se incluía el atravesarse con una espada.
Las hermanas Polgár fueron tres mujeres concebidas como un experimento por parte de un científico obsesionado criar genios del campeones del ajedrez.
Jean Painlevé es el padre de los documentales sobre la naturaleza. Despreciado en su tiempo por la comunidad científica, su trabajo ganó el respeto que se merece solo con el pasar del tiempo.
Jack Hall fue un lutier quien, para no desperdiciar madera, creó instrumentos musicales hechos con cientos de pequeñas piezas.
En el siglo XVIII un visionario ingeniero llamado Jacques de Vaucanson construyó un pato robot capaz de comer y hasta defecar.