
Las escenas más caras del cine, Buster Keaton a la Batalla de Borodino
El maquinista de La General, película protagonizada y dirigida por Buster Keaton, tuvo la que es considerada como la escena más costosa del cine mudo.
El maquinista de La General, película protagonizada y dirigida por Buster Keaton, tuvo la que es considerada como la escena más costosa del cine mudo.
A principios del siglo XX un conductor de orquesta que se cansó de los caprichos de sus músicos humanos decidió crear un coro profesional de canarios.
Robert Capa, uno de los fotógrafos más icónicos del siglo XX. Gran parte de su archivo fotográfico del Dia D se perdió por un accidente de laboratorio a causa de la inexperiencia de un ayudante novato.
Glas es un hermoso documental realizado en 1958 que documenta el arte de los sopladores artesanales de vidrio holandeses a mediados de los años cincuenta.
El Gran Cardini fue un ilusionista pionero de principios y mediados del siglo XX cuyo acto creo gran cantidad de los trucos con naipes más clásicos.
Ray Harryhausen y sus monstruos inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas. El padre de las escenas en stop motion.
En el siglo XVI la envidia de Rafael y Bramante llevó a que recomienden a Miguel Ángel para pintar el techo de la Capilla Sixtina esperando que éste falle.
El arte sumergida de Jason deCaires Taylor es una obra de arte compuesta de varias estatuas bajo el agua. Un museo que solo puede ser visitado por buzos.
Leopold y Rudolph Blaschka eran dos artesanos victorianos del vidrio que en el siglo XIX crearon todo tipo de fascinantes seres marinos para distintas universidades.
Estudiando la obra del genio florentino, el investigador Siegfried Woldhek logró descubrir escondidos en esta dos autorretratos de Leonardo da Vinci.
En 1975 durante el concierto al aire libre en Khöln el pianista de Jazz Keith Jarrett realizó uno de los mejores y más recordados solos de piano.
En el siglo X una curiosa técnica de esteganografía se desarrolló para ocultar imagenes en el filo de los libros de una manera simple y creativa.
A lo largo de la historia varias obras artísticas invaluables como la Mona Lisa por nombrar algunas sufrieron actos de vandalismo que casi las destruyen.