
Lepus Cornutus, el conejo cornudo mitológico que resultó ser cierto
El Lepus Cornutus (conejo cornudo) era un ser mitológico hasta que unos investigadores vieron que se trataba de conejos con papillomavirus.
El Lepus Cornutus (conejo cornudo) era un ser mitológico hasta que unos investigadores vieron que se trataba de conejos con papillomavirus.
Los mosquitos anofeles, transmisores de la malaria, son los mayores asesinos en la Historia, con más víctimas que todas las guerras.
Si bien el cuerpo humano posee simetría axial (ambos lados del cuerpo son iguales) debido al lateralismo hay un lado dominante sobre el otro.
La rosa de Jericó es uno de los seres vivos más singulares del planeta tierra. La misma muere al secarse y vuelve a revivir al recibir agua.
Por qué hay tan pocos zurdos o por qué la mayoría de las personas son diestras. El historiador Thomas Carlyle sugiere una respuesta histórica.
La Paraponera clavata u hormiga bala es el insecto con la picadura más dolorosa del mundo según la escala del dolor de Schmidt.
En el siglo XVII un monje llamado Athanasius Kircher comenzó sus estudios sobre la luz. El resultado fue la invención del microscopio.
En Ramla, Israel, se halló uno de los microhábitats aislados más antiguos del mundo. Un microhábitat de unos 5 millones de años.
La historia de los vikingos en Islandia decía que, cuando estos poblaron la isla, secuestraron a miles de mujeres irlandesas. Hoy la ciencia lo confirma.
El romano Claudio Galeno, considerado como el padre de la médicia, fue el médico de la antigüedad más reconocido de todos.
El Totentanz o la Danza Macabra es un fenómeno artístico desarrollado durante el medioevo, cuando la peste negra arrasaba a Europa.