
Aiguille du Midi, la fortaleza en la cima del Mont Blanc
Aiguille du Midi es una fortaleza construida en uno de los lugares más inhospitalarios para la vida human, la cima del Mont Blanc.
Aiguille du Midi es una fortaleza construida en uno de los lugares más inhospitalarios para la vida human, la cima del Mont Blanc.
Tuffi fue una elefanta enana utilizada en 1950 para promocionar un circo urbano. Subida a un tren aéreo la misma se desesperó y saltó al vacío.
Desde su descubrimiento en 1983 muchos astrónomos pensaron que el asteroide No. 3753 Cruithne era la tan buscada segunda luna terrestre.
Cuando Charles Darwin cruzó los Andes en 1839 se encontró con un fenómeno natural impactante: los hielos penitentes, una fascinante formación de hielo.
El León de la Montaña de Lucerna y el anciano de la fuente de agua natural de Hupao son dos de las esculturas en piedra más impresionantes del mundo.
Sergei Avdeyev fue un cosmonauta que pasó 748 días en la MIR y se movió a tal velocidad que viajó 0,02 segundos al futuro debido a fenómenos relativistas.
En el año 1949 el fotógrafo militar Andreas Feininger utilizó películas de gelatina para capturar los patrones de las aspas los helicópteros.
Cuando Al Capone quedó preso en la Eastern State Penitentiary, no terminó en una fría y húmeda. Por el contrario, la celda de Al Capone contaba con todos los lujos.
Con 167 metros de longitud, el puente colgante de Trift, ubicando en el glacial de Trift, Suiza, es el puente de cuerda más alto y largo de Europa.
El estudio de las emociones humanas fue algo muy estudiado durante el iluminismo. Algunas vez correctamente y otras veces mediante teorías seudocientíficas, como es el caso de la frenología y la fisonogmía.
El Planeta salvaje -La Planète Sauvage- de René Laloux es un dibujo animado del género fantástico hecho en 1973 inspirado en el movimiento surrealista.
Los arcos de Parry y los parhelios de tipo sundog son dos de los fenómenos atmosféricos más espectaculares de la tierra, más aun cuando son capturados por el lente de una cámara.
Enrique VIII fue un rey inglés cuyo carácter cambió repentinamente, volviéndose despiadado. Hoy la ciencia cree que sufrió un accidente cerebral que alteró su comportamiento.