
El singular y milenario misterio científico sobre si las jirafas dormían o no
La singular manera de dormir de las jirafas llevó a que durante siglos exista el mito de que las jirafas "no dormían". El misterio fue finalmente resuelto en el año 1996.
La singular manera de dormir de las jirafas llevó a que durante siglos exista el mito de que las jirafas "no dormían". El misterio fue finalmente resuelto en el año 1996.
Un grupo de investigadores islandeses ingresó a la cámara magmática del volcán Þríhnúkagígur. Descubriendo una fascinante y gigantesca bóveda natural.
La tumba de Tutankamón fue protegida durante 3245 años por un sello especial, en 1922 cuando se abrió por primera vez los arqueólogos quedaron atónitos.
Pierre-François Bouchard fue el hombre que utilizó la Piedra Rosetta para lograr conseguir la traducción de los jeroglíficos egipcios.
Si bien el monte Everest es la montaña más alta del planeta, debido a la forma terrestre el punto más cercano al espacio es la cima del volcán Chimborazo.
En 1952 un científico debió inventar un ingenioso método para abrir los Manuscritos del Mar Muerto, de hace dos milenios, sin que se desintegren.
Siglos atrás un conde escondió una pieza musical en las columnas de la iglesia de Rosslyn. la pieza sería descubierta cinco siglos después.
Un accidente durante la segunda guerra mundial llevó a que se realice una investigación que daría encontrando con un tratamiento para el cáncer linfático.
En el mundo existen animales transparentes, del pez duende y los tardigrados hasta los asombrosos Haplophryne mollis de las profundidades.
Entre 1991 y 1993 Estados Unidos estuvo a punto de construir un super acelerador de partículas: el SSC o Súper colisionador superconductivo.
La perspectiva de Jastrow es un fenómeno visual de alteración de la percepción en el cual dos objetos del mismo tamaño parecen tener distintos tamaños.
Richard Burton fue uno de los más grandes exploradores del siglo XIX. Experto lingüista, fue el primer occidental en visitar la Meca, algo que hizo a escondidas.
El único caso de fisión nuclear en la naturaleza conocido ocurrió en Oklo, África. Con un reactor natural capaz de generar 100 kilowatts de energía.