
El ‘boicot’ contra Miguel Ángel que dio origen a la Capilla Sixtina
En el siglo XVI la envidia de Rafael y Bramante llevó a que recomienden a Miguel Ángel para pintar el techo de la Capilla Sixtina esperando que éste falle.
En el siglo XVI la envidia de Rafael y Bramante llevó a que recomienden a Miguel Ángel para pintar el techo de la Capilla Sixtina esperando que éste falle.
La Mimizuka es una colina artificial construida sobre cuarenta mil orejas y narices traídas al Japón por tras la invasión a Corea en el siglo XVI.
Durante la guerra fría los Estados Unidos realizó la Operación Whitecoat. La mayor serie de experimentos en seres humanos de la historia.
Desde su descubrimiento en 1983 muchos astrónomos pensaron que el asteroide No. 3753 Cruithne era la tan buscada segunda luna terrestre.
A finales del siglo XIX el optimismo científico y tecnológico llevaron a imaginar al mundo del futuro a través de postales retrofuturistas.
La Batalla del Dniéper fue uno de los eventos más sangrientos de la Historia. En total 2 millones de seres humanos perdieron sus vidas o fueron heridos.
The Right Sutff es una de las películas más clásicas sobre la carrera espacial que tuvo lugar en el siglo XX entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
La mirada de las mil yardas es un fenómeno psicológico que describe a un soldado disociado de la realidad y su entorno como si estuviese mirando a la nada misma.
Tres espadas vikingas de 10 metros de altura se clavan en la roca de la región noruega de Møllebukta, en honor a la batalla que en 872 unió a toda Noruega bajo Harald Hårfagre.
Enrique VIII fue un rey inglés cuyo carácter cambió repentinamente, volviéndose despiadado. Hoy la ciencia cree que sufrió un accidente cerebral que alteró su comportamiento.
Lavoisier fue padre de la química científica moderna. Desafortunadamente, su estatus de noble lo llevó a la guillotina durante la Revolución.
Si de evasión fiscal medieval hablamos, nada supera a la historia de Gotham, un pueblo inglés del siglo XIII decidido a todo con el fin de no pagar un impuesto al rey John.
Hace más de 2200 un influyente filósofo y matemático, Crisipo de Solos, refundó el pensamiento estoico. El destino quiso que todos sus textos de pierdan.