
Flatland, la obra que explica las dimensiones del universo
Flatland es una obra cuyo objetivo fue el de explicar de manera clara como es vivir en un universo 2D y que pasa si se introduce otra dimensión.
Flatland es una obra cuyo objetivo fue el de explicar de manera clara como es vivir en un universo 2D y que pasa si se introduce otra dimensión.
Hace más de 2200 un influyente filósofo y matemático, Crisipo de Solos, refundó el pensamiento estoico. El destino quiso que todos sus textos de pierdan.
Con el fin de demostrar la importancia de la democracia, el matemático Francis Galton desarrolló un experimento para demostrar la sabiduría de las masas.
El Buddahbrot o Budabrot es un tipo de fractal desprendido del conjunto Mandelbrot famoso por su similitud visual con las estatuas budistas de Buda.
El astronauta de la NASA Don Pettit durante la Expedition 6 a la Estación Espacial realizó varios experimentos con burbujas y olas en micro gravedad.
Mediante avanzadas técnicas de visualización de datos se ha logrado visualizar las estructuras de los datos en Wikipedia, Amazon y otras bases de datos.
El texto perdido de Arquímedes pasó siglos oculto debajo de un iluminismo medieval cuando un monje necesitado de papel pinto encima de este.
La eficiencia evolutiva ha llevado a que a lo largo de los millones de años de evolución varios vegetales adquieren formaciones fractales en su estructura.
Durante ciertos periodos económicos de bonanza la curva de Phillips de Japón toma a su vez una forma extremadamente parecida a la silueta del país.
La influencia egipcia en los inicios de la ciencia ha sido monumental. El primer texto matemático en la Historia: el papiro de Rhind.