
Las colosales cometas tetrahédricas de Alexander Graham Bell
El inventor y genio Alexander Graham Bell además de haber inventado el teléfono se dedicó a la investigación aeronáutica: las cometas tetrahédricas de Bell.
El inventor y genio Alexander Graham Bell además de haber inventado el teléfono se dedicó a la investigación aeronáutica: las cometas tetrahédricas de Bell.
En el siglo XX el estado de Tennessee construyó una reconstrucción del Partenón a escala real con motivo de festejar el centenario de dicho estado.
PT Barnum fue uno de los mayores estafadores y mentirosos de la historia. Con su circo ambulante vendió todo tipo de engaños como ciertos.
La grabación musical más antigua que se conserva se realizó en el siglo XIX por un asistente de Thomas Edison. Aquí la puedes escuchar.
En 1860 Emmanuel Domenech creyó que hizo un hallazgo científico único. No obstante, un rival lo desenmascaró como el peor fiasco científico.
Los vehículos tirados por perros existieron y fueron utilizados para distintos propósitos comerciales: de la cinoesfera al trineo.
De todas las historias sobre acumuladores ninguna se acerca en demencia y escala a la de los hermanos Collyer y sus 103 toneladas de basura.
La isla más pequeña del mundo es tan diminuta que su superficie está cubierta en su totalidad por un faro construido en el siglo XIX.
Karl Marx, el padre del comunismo, tuvo un pasado oscuro. Esta es la historia de Helene Demuth, la mujer que Marx trataba como a una esclava.
En el mundo existen rocas que debido a su rareza son famosas. De la colosal Burringurrah a la Estrella del Milenio, el diamante más grande.
En el siglo XIX un abate quiso demostrar un fonógrafo a un grupo de gente quienes casi lo linchan tras acusarlo de tener un enano escondido.
A mediados del siglo XIX el río Támesis en Londres estaba tan contaminado que el olor a podrido paralizó a la ciudad: El Gran Apestamiento.
El significado de la palabra idiota tiene su origen en la democracia de la antigua Grecia, llegando a nuestros días de manera muy alterada.